Horas
500
Créditos
20
Objetivos generales
- Sensibilizar a los profesionales de la salud sobre las cuestiones de seguridad clínica e identificación y prevención de los errores y efectos adversos (EA) relacionados con la asistencia sanitaria.
- Conocer las iniciativas existentes sobre epidemiología y prevención de los EA.
- Comparar los estudios existentes sobre medición de EA.
- Analizar ventajas, inconvenientes y limitaciones de los distintos diseños epidemiológicos para medir la frecuencia y distribución de EA.
- Actualizar la metodología utilizada para el análisis y la prevención de los EA.
- Promover actuaciones dirigidas a mejorar la seguridad en el centro de trabajo de los participantes.
Objetivos específicos
- Identificar actitudes y conductas que facilitan la comunicación del riesgo.
- Diferenciar los niveles de gestión en que se desarrollan actividades encaminadas a la seguridad del paciente.
- Ser capaz de dirigir estudios y análisis para identificar fuentes de riesgos para los pacientes y abordar su reducción.
- Adquirir la capacidad de gestionar los riesgos en las instituciones sanitarias.
Destinatarios
Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal de:
- Diplomados/as o graduados/as en enfermería.
- Diplomados/as o graduados/as en Educación Social.
- Licenciados/as o graduados/as en psicología.
- Diplomados/as o graduados/as en nutrición.
- Matronas.
- Licenciados/as o graduados/as en medicina.
- Licenciados/as o graduados/as en farmacia.
- Licenciados/as o graduados/as en odontología.
- Diplomados/as o graduados/as en terapia ocupacional.
- Diplomados/as o graduados/as en fisioterapia.
- Diplomados/as o graduados/as en Óptica y Optometría.
- Diplomados/as o graduados/as en trabajo social.
- Diplomados/as o graduados/as en podología.
- Diplomados/as o graduados/as en logopedia.
- Licenciados/as o graduados/as en veterinaria.
Duración
El participante tendrá un tiempo mínimo de 3 meses para la realización de este programa formativo y un máximo de 6 meses para su finalización.
No se podrán tramitar dos diplomas de máster en el mismo mes.
Requisitos de acceso
- Copia de la titulación universitaria.
- Copia del DNI, TIE o Pasaporte.
Salidas profesionales
- Gestor de calidad a nivel hospitalario.
- Auditor calidad y seguridad paciente.
- Coordinadores o responsables de calidad en centros o instituciones sanitarias.
- Responsable de calidad en centros de salud.
- Departamentos de calidad hospitalaria.
- Miembro de las comisiones de calidad y seguridad del paciente de organizaciones sanitarias.