Horas
525
Créditos
21
Objetivos generales
- Conocer la prevalencia del dolor en nuestro entorno y las consecuencias sociales y personales de su existencia.
- Conocer la fisiopatología del dolor y las consecuencias de un tratamiento deficiente del mismo.
- Conocer las diferentes formas de medida del dolor en los pacientes.
- Conocer las pruebas diagnósticas útiles en el paciente con dolor.
- Conocer las diferentes patologías que cursan con dolor agudo quirúrgico y médico.
- Conocer los síndromes asociados al paciente con dolor oncológico.
- Conocer la etiología y formas de presentación del dolor neuropático.
- Conocer las formas más frecuentes de dolor músculo-esquelético.
- Obtener conocimientos en la farmacología de los analgésicos (AINES, opiáceos y neuromoduladores), y sus aplicaciones clínicas.
- Conocer las diferentes opciones no farmacológicas en el tratamiento del dolor y sus aplicaciones clínicas.
- Conocer el tratamiento del dolor en circunstancias especiales, como en el anciano y el niño.
- Desarrollar las habilidades necesarias para el correcto manejo práctico del paciente con dolor.
- Proporcionar unos cuidados y una estricta vigilancia, de corta duración, para asegurarles una evolución postanestésica y postoperatoria rápida, sin incidentes, ni complicaciones.
- Vigilar la recuperación del paciente que ha sido intervenido, bajo anestesia general, loco-regional y/o sedación.
- Valorar el dolor, estableciendo los cuidados y el tratamiento según la técnica prescrita.
- Prevenir, detectar e identificar las posibles complicaciones que puedan surgir durante este proceso.
- Realizar una valoración preanestésica extensa, junto con el anestesiólogo, para identificar los factores de riesgo anestésico quirúrgico.
- Describir y comunicar la preparación preoperatoria del paciente.
- Desarrollar un plan de enseñanza, diseñado para fomentar la recuperación del paciente y evitar complicaciones postanestésicas y postoperatorias.
Destinatarios
Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal de:
- Diplomados/as o graduados/as en enfermería.
- Licenciados/as o graduados/as en medicina.
Duración
El participante tendrá un tiempo mínimo de 3 meses para la realización de este programa formativo y un máximo de 6 meses para su finalización.
No se podrán tramitar dos diplomas de máster en el mismo mes.
Requisitos de acceso
- Copia de la titulación universitaria.
- Copia del DNI, TIE o Pasaporte.
Salidas profesionales
- Unidades de reanimación postquirúrgica.
- Consulta preanestésica.
- Unidades de dolor agudo y/o crónico.
- Servicios de anestesia.
- Cirugía sin ingreso/CMA.