Diplomado universitario internacional del recién nacido y patológico para enfermería

850,000 CLP

Diplomado universitario internacional del recién nacido y patológico para enfermería

Horas

750

Créditos

30

Objetivos generales

  • Aportar conocimientos científicos, pedagógicos y técnicos actualizados que posibiliten desarrollar a la enfermería una atención técnica y humana de calidad con el máximo aprovechamiento de los recursos del entorno.
  • Proporcionar los mejores cuidados de enfermería según la mejor evidencia científica disponible, respetando las preferencias de los padres y primando el bienestar del niño.
  • Conocer el marco conceptual de la pediatría y de sus diferentes ámbitos de intervención, diferenciándola de otras disciplinas.

Objetivos específicos

  • Adquirir los elementos formativos, los criterios y las habilidades suficientes para poder desarrollar la actividad profesional de enfermería en el ámbito de la atención primaria y hospitalaria.
  • Interesarse por la investigación en enfermería con el objetivo de profundizar en los conocimientos de la materia, contribuir al avance de la enfermería pediátrica y mejorar la calidad de la actividad presencial y, en consecuencia, también el nivel de salud del niño y su familia.
  • Mejorar las competencias necesarias para proporcionar cuidados de enfermería durante la infancia y la adolescencia de máxima calidad, eficacia y eficiencia en el ámbito de la Atención Hospitalaria.

Destinatarios

Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal de:

  • Diplomados/as o graduados/as en enfermería.

Duración

El participante tendrá un tiempo mínimo de 4 meses para la realización de este programa formativo y un máximo de 6 meses para su finalización.

Requisitos de acceso

  • Copia de la titulación universitaria.
  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte.

Salidas profesionales

El experto universitario del recién nacido y patológico para enfermería especializa para el ejercicio profesional de enfermería en:

  1. Atención primaria.
  2. Servicios de pediatría hospitalaria.
  3. Cuidados intensivos pediátricos y neonatales.
  4. Urgencias pediátricas.
  5. Servicios de emergencias extrahospitalarias.
  6. Servicios de urgencias de la Atención Primaria.
  7. Servicios de urgencias hospitalarias.
  8. Centros de coordinación y gestión de urgencias y emergencias.
Carrito de compra
Scroll to Top